Durangoko parte-hartze tailerra / Taller participativo
Durangoko parte-hartze tailerra / Taller participativo1 mes hace
COMUNICADO DE LA RED DE LUCHA CONTRA LA POBREZA
Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

17 de octubre DE 2023
#DíaInternacionalparalaErradicacióndelaPobreza
POBREZA 0

En 1992, Naciones Unidas reconoció el 17 de octubre, como día internacional para la erradicación de la pobreza.
El origen se remonta a Francia, en 1948 cuando más de 100.000 personas se concentraron en París, en la plaza del Trocadero para manifestarse a favor de los derechos humanos y la libertad,
y solidarizarse con las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo.
Hoy a lo largo de todo el mundo se celebran diversos actos para reivindicar el fin de la pobreza y la solidaridad con las personas que la sufren.
La pobreza es una situación terrible, que nadie quiere para sí, ni para su familia, ni para sus amistades. La pobreza es vivir mal, en malas condiciones. No tener dinero suficiente para vivir
adecuadamente; no poder acceder a servicios, ni a bienes, no poder pagar las facturas de cada mes, no encender la calefacción en invierno, no poder afrontar gastos de tus hijas e hijos, no
poder ir al dentista, no poder comprar ropa ni calzado… e incluso, en las situaciones más graves, no tener un hogar donde vivir.

Según las previsiones de la ONU, el 8,45% de la población mundial – 670 millones de personas vive en pobreza extrema, vive con menos de 2,15 dólares al día. Pero la pobreza no es algo
exclusivo de los países empobrecidos.
En Europa más de 161 millones de personas, el 21,6% de la población vive en riesgo de pobreza y exclusión social – Indicador Arope-; en España, 12 millones trescientas mil personas, el 26%.
En Euskadi, las tasas de pobreza son inferiores a las tasas estatales e incluso a la media europea.
La mayoría de la población vivimos bien, tenemos una calidad de vida adecuada y digna. Euskadi ha desarrollado sistemas públicos potentes y valorados: Al derecho universal a la sanidad y a la
educación Euskadi ha añadido el derecho subjetivo a la garantía de ingresos, a la inclusión, a la vivienda.
Los últimos datos publicados por el Gobierno Vasco, señalan que, según el indicador de pobreza real, específico de la metodología EPDS, la mayoría de la población vasca, algo más del 90%,
alcanza situaciones de bienestar incluso de pleno bienestar. En este sentido los mejores datos nunca alcanzados.

Pero, a la par, una parte de la población vasca no disfruta de esta calidad de vida, no accede a los derechos.
• Más de 3.300 personas no tienen hogar.
• Más de 100.000 están en situación de pobreza grave, Indicadores Eurostat
• Más de 422.000 están en riesgo de pobreza y exclusión social, indicador AROPE.

Los colectivos más afectados por la pobreza son las personas migrantes no europeas, las familias monomarentales, las personas con trabajos precarios…… puede parecer que no son muchas
personas, dependerá del indicador en el que nos fijemos; pero, sin ninguna duda, son muchas las situaciones de sufrimiento que tienen que lidiar en su día a día.
La pobreza no es una maldición divina, no es algo irremediable. La pobreza es fruto de la estructura socioeconómica, un modelo productivo, el capitalismo, que genera muchísima exclusión y pobreza. Toda la sociedad está implicada en la reducción de la pobreza.

EAPN aspira a la erradicación de la pobreza, al fin de la pobreza, tal y como establece el Objetivo
1 de la agenda de desarrollo sostenible. Como sociedad vasca tenemos que trabajar:
• A largo plazo: con el horizonte de pobreza 0, pensando en un modelo socioeconómico
más justo y solidario
• A medio plazo: con los objetivos establecidos en la agenda Basque Country 2030.
Reducir la pobreza a la mitad.
• A corto plazo: Garantizando y facilitando el acceso a las diferentes prestaciones de los sistemas públicos a todas las personas que las necesitan: IMV, RGI, Prestación económica de vivienda, etc…

Ninguna sociedad es digna, ni justa si permite que una parte de su población viva en pobreza, acabar con la pobreza nos implica a todos y todas, a la administración y a la sociedad civil.
El objetivo debe ser pobreza 0, pongamos los recursos y los esfuerzos necesarios para alcanzar a medio plazo el objetivo de la Agenda 2030. Háganos que los derechos universales y subjetivos
sean accesibles y reales para todas las personas.

Hemen bideo bat konpartitzeko ere!!!!!

https://youtu.be/SG0N0oQEpzk?si=v_HAT2U0FvpF6kmS
https://youtu.be/elyK3mtaHH4?si=55NxLFf-t_dKinew
Durangoko parte-hartze tailerra / Taller participativo
15. MUNDUKO ARROZAK DURANGO 2023ARROCES DEL MUNDO DURANGO
Durangoko parte-hartze tailerra / Taller participativo
Durangoko parte-hartze tailerra / Taller participativo5 meses hace
ESKERRIK ASKO!!
Plazer handia da zuekin guztiokin jaialdi hau berriz partekatu ahal izatea. Herritarren parte-hartzea, espazio publikoen berreskuratzea eta elkarbizitza sustatzea da gure asmoa, baita pertsona migratu eta arrazializatuei buruz ditugun aurreiritziak gainditu eta elkar hobeto ezagutzeko espazio bat sortzea ere.

Kultura askoren parte da arroza, bere milaka errezeta, nahaste, kolore eta zaporeekin... "Munduko arrozak" jaialdiak, gure auzo eta komunitateen aniztasuna eta unibertsaltasuna islatzen ditu. Eta, era berean, norbanako eta kolektibo ezberdinen arteko harremanek dakarten aberastasuna ikusarazten du.

GORA GU ETA GUTARRAK!
GORA DURANGO ANITZA!
Durangoko parte-hartze tailerra / Taller participativo
Durangoko parte-hartze tailerra / Taller participativo6 meses hace
Plazer handia da zuekin guztiokin jaialdi hau berriz partekatu ahal izatea. Herritarren parte-hartzea, espazio publikoen berreskuratzea eta elkarbizitza sustatzea da gure asmoa, baita pertsona migratu eta arrazializatuei buruz ditugun aurreiritziak gainditu eta elkar hobeto ezagutzeko espazio bat sortzea ere.

Kultura askoren parte da arroza, bere milaka errezeta, nahaste, kolore eta zaporeekin... "Munduko arrozak" jaialdiak, gure auzo eta komunitateen aniztasuna eta unibertsaltasuna islatzen ditu. Eta, era berean, norbanako eta kolektibo ezberdinen arteko harremanek dakarten aberastasuna ikusarazten du.

GORA GU ETA GUTARRAK!
GORA DURANGO ANITZA!
Durangoko parte-hartze tailerra / Taller participativo
Durangoko parte-hartze tailerra / Taller participativo7 meses hace
Bakq tramitatzeko eta erabiltzen ikasteko tailerra.
Taller para obtener y aprender a utilizar bakq.
Izena eman.
Inscribete.